Mapeando el Amor: Cómo la Ciencia Revela el Paisaje Físico y Emocional del Amor
El amor, esa antigua y escurridiza emoción, ha capturado las mentes y corazones de poetas, filósofos y científicos durante siglos. En un estudio innovador llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Aalto, se ha revelado el intrincado mapa de cómo se experimenta el amor en nuestros cuerpos y mentes. Este estudio, dirigido por el filósofo Pärttyli Rinne, se adentra en las profundidades de 27 tipos distintos de amor, arrojando luz sobre las dimensiones físicas y mentales de esta emoción universal.

El estudio, según lo informado por Sedeer el-Showk el 19 de septiembre de 2023, no es nada menos que un logro científico. La investigación, financiada por la Fundación Kone, la Academia de Finlandia y la Fundación Emil Aaltonen, combina filosofía, psicología y neurociencia para proporcionar una comprensión integral del amor. El investigador doctoral Mikke Tavast y el investigador Enrico Glerean fueron fundamentales para analizar los datos y desarrollar los métodos de investigación, respectivamente. El proyecto fue iniciado conjuntamente por Rinne y el Profesor Emérito Mikko Sams.
Curiosamente, este estudio abarca una amplia gama de formas de amor, desde el amor romántico y sexual hasta el amor parental e incluso el amor por la naturaleza o Dios. Al encuestar a los participantes sobre cómo experimentaron estas diferentes formas de amor, los investigadores pudieron construir un mapa ilustrativo que destaca los distintos paisajes físicos y emocionales asociados con cada forma de amor.
Uno de los hallazgos clave de este estudio es que todas las formas de amor se sienten especialmente en la cabeza, pero varían en intensidad en otras partes del cuerpo. Algunas formas de amor se limitan al pecho, mientras que otras se sienten en todo el cuerpo. Las formas más intensas de amor se sienten de manera más extendida en todo el cuerpo.
Para construir este mapa, los investigadores recopilaron datos de cientos de participantes a través de una encuesta en línea. La mayoría de las respuestas provinieron de mujeres jóvenes en educación superior. A los participantes se les pidió que colorearan una silueta corporal para indicar dónde sentían cada tipo de amor. También se les preguntó cómo percibían física y mentalmente los diferentes tipos de amor, cuán placentera era la sensación y cómo estaba relacionada con el contacto físico. Finalmente, se les pidió que calificaran la cercanía de los diferentes tipos de amor.
Según Rinne, "el amor entre las personas se divide en sexual y no sexual. Los tipos de amor que están particularmente cerca entre sí son aquellos que tienen una dimensión sexual o romántica". Además, se encontró una fuerte correlación entre la intensidad física y mental de la emoción y su agrado. Cuanto más intensamente se siente un tipo de amor en el cuerpo, más intensamente se siente en la mente y más placentero es.
Rinne señala que existen diferencias culturales en el amor y que la demografía del grupo de estudio está vinculada a la experiencia del amor. Por ejemplo, en una comunidad altamente religiosa, el amor por Dios podría ser el más intensamente experimentado de todos. Del mismo modo, si los sujetos fueran padres en una relación, como en nuestro proyecto de estudio cerebral en curso, el amor por los hijos podría ser el tipo de amor más fuerte.
Este estudio es un paso importante hacia la comprensión científica de una de las emociones más profundas y misteriosas que los seres humanos experimentan. Al mapear cómo el amor se siente en nuestros cuerpos y mentes, los investigadores nos brindan una visión fascinante de esta compleja emoción que ha cautivado a la humanidad a lo largo de la historia.