Por qué elegimos siempre el mismo tipo de pareja
En el emocionante y a veces complicado mundo del amor, es posible que te hayas dado cuenta de una extraña tendencia: parece que siempre terminas con el mismo tipo de persona, una y otra vez. No estás solo en esto; es un fenómeno conocido como el "dating déjà vu", y en este artículo, exploraremos las razones detrás de esta curiosa inclinación.

El "dating déjà vu" es un concepto intrigante que se manifiesta como una especie de déjà vu en tus relaciones amorosas. Es ese sentimiento persistente de que, de alguna manera, estás reviviendo experiencias pasadas en tus relaciones actuales. A menudo, esto se manifiesta en la elección de parejas con rasgos de personalidad o características físicas similares, incluso cuando las relaciones anteriores con ese tipo de pareja no funcionaron.
¿QUÉ ES EL "DATING DÉJÀ VU"?
El "dating déjà vu" es como sentir que estás atrapado en un bucle amoroso, donde las caras cambian, pero las dinámicas y los patrones siguen siendo notoriamente familiares. Puede que te sientas atraído una y otra vez por personas que poseen ciertos rasgos de personalidad o comportamientos específicos, a pesar de que estas elecciones previas no hayan conducido a relaciones exitosas. Es como si tu historia amorosa se repitiera con variaciones mínimas.
La psicóloga Jessica Maxwell, de la Universidad McMaster en Canadá, sugiere que esto proviene de la creencia arraigada de que todos tenemos un "tipo" de pareja ideal.
La teoría del "dating déjà vu" se apoya en la idea de que, en algún nivel, todos tendemos a tener un tipo ideal de pareja en mente. Esta creencia, que puede estar profundamente arraigada en nuestra psicología, influencia nuestras elecciones amorosas de manera inconsciente. A menudo, este "tipo" se basa en rasgos de personalidad, características físicas o experiencias pasadas que hemos asociado con el amor y la felicidad en el pasado.
Esta teoría del "tipo ideal" tiene un sustento sólido respaldado por estudiosos del tema. A lo largo de nuestras vidas, hemos sido expuestos a una variedad de influencias culturales, sociales y personales que moldean nuestra percepción de lo que es atractivo o deseable en una pareja. Estas influencias pueden crear un patrón mental que nos lleva a buscar ciertos rasgos o cualidades en nuestras relaciones románticas, incluso si no siempre resultan ser las más compatibles o satisfactorias.
LOS APEGOS Y EL "DATING DÉJÀ VU"
El "dating déjà vu" puede rastrearse hasta la teoría del apego, una perspectiva psicológica que examina cómo las relaciones en la infancia influyen en nuestras futuras relaciones amorosas. Cuando un niño experimenta un cuidador que responde de manera consistente y apropiada a sus necesidades emocionales y físicas, es más probable que desarrolle un apego seguro. Este apego seguro se caracteriza por una sensación de confianza y seguridad en las relaciones.
Sin embargo, cuando un cuidador es intrusivo, negligente o inconsistente en sus respuestas, puede dar lugar a un apego inseguro en el niño. Este apego inseguro puede manifestarse de diferentes maneras, como ansiedad, evitación o ambivalencia en las relaciones.
El problema surge cuando las personas con un apego inseguro tienden a atraer a parejas con patrones similares. Por ejemplo, alguien con un apego ansioso, que busca constantemente cercanía emocional, puede sentirse atraído por alguien con un apego evitativo, que tiende a mantener distancia emocional. Esta dinámica crea un ciclo vicioso de relaciones problemáticas, ya que ambas partes activan y refuerzan los patrones inseguros del otro.
SUPERANDO EL "DATING DÉJÀ VU"
Si te encuentras atrapado en el ciclo del "dating déjà vu", hay pasos que puedes tomar para cambiar este patrón. La autoconciencia y la autocompasión son esenciales. Reconocer que estás repitiendo un patrón y tratarte con amabilidad en lugar de culparte a ti mismo es un primer paso crucial. A menudo, las personas se sienten atraídas por lo familiar, incluso si es perjudicial, debido a su historia de apego.
La terapia puede ser una herramienta valiosa para abordar estos patrones de comportamiento. Trabajar con un terapeuta puede ayudarte a explorar tus relaciones pasadas, entender tus patrones de apego y desarrollar relaciones más saludables en el futuro. La terapia también puede proporcionarte estrategias para comunicarte de manera efectiva en tus relaciones y establecer límites saludables.
Es importante recordar que no existe un único tipo de persona con la que puedas ser feliz. Mantener una mente abierta y estar dispuesto a explorar la diversidad de las relaciones puede llevar a descubrir conexiones más significativas y satisfactorias. A veces, lo inesperado puede traer las experiencias más enriquecedoras en el amor y la felicidad romántica.
En resumen, el "dating déjà vu" es un fenómeno intrigante que puede influir en nuestras elecciones amorosas. Comprender los apegos y trabajar en la autoconciencia y la autocompasión son pasos importantes para superar este patrón y encontrar relaciones más saludables y gratificantes. El amor es diverso, y tú también puedes serlo en tu búsqueda de la felicidad romántica.