Por qué no siempre amamos a la persona correcta

14.07.2023

En el fascinante y a veces desconcertante mundo del amor, no siempre seguimos un camino lineal hacia encontrar a la persona "correcta". A veces, nos encontramos enamorados de personas que no son adecuadas para nosotros a largo plazo. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este fenómeno, qué nos lleva a tomar decisiones amorosas, y cómo podemos identificar cuando el amor nos está dañando. También exploraremos la esperanza de encontrar luz después de un amor así. Acompáñanos en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento emocional.

Créditos: TeAmo.Ar
Créditos: TeAmo.Ar

¿Por qué no siempre amamos a la persona correcta? Descubre las claves para comprender nuestras elecciones en el amor.

INFLUENCIAS PERSONALES Y EXPERIENCIAS PREVIAS

Nuestras experiencias pasadas pueden tener un impacto significativo en nuestras elecciones de pareja. Por ejemplo, si crecimos en un entorno familiar donde había una falta de comunicación o conflictos constantes entre los padres, es posible que nos sintamos atraídos por personas que reflejen esos patrones de relación disfuncionales. El psicólogo John Bowlby, conocido por su teoría del apego, argumentó que nuestras experiencias tempranas de apego pueden influir en nuestras relaciones adultas. Si experimentamos un apego inseguro en la infancia, es posible que tengamos dificultades para establecer relaciones seguras y saludables en la edad adulta.

Además, nuestras relaciones pasadas también pueden tener un impacto en nuestras elecciones futuras. Si hemos experimentado una relación tóxica o abusiva en el pasado, es posible que llevemos esas experiencias a nuevas relaciones. El psicólogo John Gottman, experto en relaciones de pareja, afirma: "Las personas a menudo recrean patrones familiares en las relaciones actuales sin darse cuenta. Se sienten atraídas por personas que tienen características similares a las de sus padres o cuidadores".

ATRACCIÓN FÍSICA Y QUÍMICA EMOCIONAL

La atracción física puede ser un factor poderoso en nuestras elecciones de pareja. Es común sentirse atraído inicialmente por alguien debido a su apariencia física, su estilo de vestir o su carisma. Sin embargo, la atracción física por sí sola no es suficiente para construir una relación sólida a largo plazo. La psicóloga Helen Fisher, experta en neurociencia y amor romántico, señala: "La atracción física es solo el primer paso. Para que el amor crezca, también necesitamos una conexión emocional y una compatibilidad en términos de valores, metas y estilos de vida".

La química emocional también puede influir en nuestras elecciones amorosas. A veces, nos sentimos irresistiblemente atraídos por alguien debido a la intensidad de la conexión emocional que experimentamos. Puede ser una sensación de familiaridad, una conexión profunda o una comprensión mutua instantánea. Sin embargo, es importante recordar que la química emocional no garantiza una relación duradera y satisfactoria. Puede haber una diferencia entre sentir una conexión intensa y establecer una relación saludable y equilibrada a largo plazo.

IDEALES ROMÁNTICOS Y PRESIONES SOCIALES

Los ideales románticos que se promueven en los medios de comunicación y la sociedad pueden influir en nuestras expectativas y elecciones de pareja. Las películas románticas, las novelas y las canciones a menudo presentan una versión idealizada del amor, donde todo es perfecto y mágico. Estas representaciones pueden generar expectativas poco realistas sobre lo que debería ser una relación amorosa. La psicóloga Stephanie Sarkis señala: "Los medios de comunicación y las películas a menudo nos muestran el lado glamour del amor y no muestran el trabajo duro y el compromiso que conlleva una relación saludable".

Además de los ideales románticos, también enfrentamos presiones sociales en nuestras elecciones de pareja. Pueden ser presiones relacionadas con la edad, la cultura o las expectativas familiares. Por ejemplo, si una persona está en una etapa de la vida en la que se espera que se establezca y forme una familia, es posible que sienta presión para encontrar una pareja y comprometerse, incluso si no ha encontrado a alguien con quien se sienta realmente compatible.

Créditos: TeAmo.Ar
Créditos: TeAmo.Ar

QUÉ HACER CUANDO EL AMOR NOS CAUSA DAÑO

Reflexionar y evaluar la relación

Reflexionar y evaluar la relación es un paso crucial para determinar si el amor nos está causando daño. Pregúntate a ti mismo/a cómo te sientes cuando estás con tu pareja. ¿Te sientes valorado/a, respetado/a y apoyado/a? Si te encuentras constantemente triste, ansioso/a o infeliz en la relación, es posible que estés experimentando más dolor que felicidad.

Además, considera si tus necesidades emocionales y personales están siendo satisfechas en la relación. Si sientes que tus necesidades básicas, como el respeto, la comunicación abierta o el apoyo emocional, no están siendo atendidas, es importante tomarlo en cuenta.

Establecer límites y comunicar tus necesidades

Establecer límites saludables es fundamental para proteger tu bienestar emocional. Comunica claramente tus necesidades, expectativas y límites a tu pareja de manera asertiva y respetuosa. Expresar tus sentimientos y preocupaciones puede abrir el diálogo y ayudar a resolver problemas en la relación.

Si tu pareja no respeta tus límites o si te encuentras en una relación tóxica o abusiva, es crucial priorizar tu bienestar y considerar poner fin a la relación. La terapeuta de parejas Esther Perel aconseja: "No permitas que el miedo a estar solo/a te impida dejar una relación que no te está beneficiando. A veces, estar solo/a es preferible a estar en una relación dañina".

Buscar apoyo emocional

Buscar apoyo en familiares, amigos cercanos o profesionales de la salud mental puede brindarte una perspectiva externa y apoyo emocional durante momentos difíciles. Puedes compartir tus preocupaciones y sentimientos, y obtener consejos y orientación valiosos para navegar por la situación. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a explorar tus emociones, proporcionarte herramientas para manejar situaciones difíciles y ofrecerte un espacio seguro para procesar tus experiencias.

Cuidar de ti mismo/a

En situaciones donde el amor nos causa daño, es fundamental priorizar nuestro bienestar emocional y practicar el autocuidado. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien y fomenten tu bienestar mental y emocional. Esto puede incluir hacer ejercicio regularmente para liberar endorfinas, practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga, disfrutar de tus pasatiempos favoritos, pasar tiempo con amigos que te apoyen o buscar actividades que te den alegría y satisfacción.

Recuerda que cuidar de ti mismo/a no es egoísta, sino esencial para tu bienestar. Al centrarte en tu propio crecimiento y felicidad, puedes crear un espacio para sanar y abrir la puerta a nuevas oportunidades de amor y relaciones más saludables en el futuro.

Créditos: TeAmo.Ar
Créditos: TeAmo.Ar

CONCLUSIÓN

En el complejo mundo del amor, no siempre amamos a la persona correcta. Nuestras elecciones amorosas están influenciadas por una variedad de factores, como nuestras experiencias pasadas, la atracción física, la química emocional, los ideales románticos y las presiones sociales. A veces, estos factores pueden nublar nuestro juicio y llevarnos a elegir a alguien que no es adecuado para nosotros a largo plazo.

Cuando el amor nos causa daño, es esencial tomar medidas para proteger nuestro bienestar emocional. Reflexionar y evaluar la relación, establecer límites saludables y comunicar nuestras necesidades son pasos fundamentales para cuidar de nosotros mismos. Si la relación se vuelve tóxica o abusiva, es importante tener el coraje de dejarla y buscar el apoyo necesario para sanar.

Aunque es doloroso enfrentar el daño emocional causado por un amor fallido, existe la esperanza de encontrar luz después de ese amor. Al cuidar de nosotros mismos, aprender de nuestras experiencias y buscar relaciones basadas en el respeto, la compatibilidad y la conexión emocional, podemos abrirnos a la posibilidad de encontrar una relación saludable y satisfactoria en el futuro.

Recuerda que mereces amor y felicidad en tu vida. No tengas miedo de tomar decisiones que te protejan y te acerquen a relaciones que te brinden bienestar y crecimiento emocional. Confía en tu intuición y en tu capacidad de encontrar la felicidad duradera que mereces.

En última instancia, el amor es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento. Aprende de tus experiencias, cultiva el amor propio y mantén la esperanza de que el amor verdadero y saludable puede encontrarte en el momento adecuado.


También puedes leer: 

Neurociencia del amor: cómo funciona el cerebro cuando nos enamoramos

Love Bombin: Explorando los Extremos del Amor Apasionado

La Ciencia detrás de la Felicidad en el Amor